Técnica: Pintura acrílica.
Medídas: 3 m x 3 m.
Tiempo de realización: 12 días.
Ubicación: Casa particular en el centro de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, mixe, Oaxaca.

Justo después de la pandemia tuve la oportunidad de pintar este mural en Santa María Tlahuitoltepec Mixe, mi comunidad de origen.
Antes de esta obra solo había trabajado en pintura sobre lienzo, así que pasar a un formato más grande fue un reto que me tomó doce días terminar.
Disfruté mucho todo el proceso y aprendí en cada paso, desde la idea inicial hasta el último detalle. La experiencia se volvió más interesante porque el cliente entregó tres imágenes por separado, y fue necesario unirlas en una sola composición y definir una paleta de colores que funcionara bien.
Hubo partes que disfruté especialmente pintar, como el caballo, el lobo, la cabeza del toro y el cielo con su degradado. También fue un reto elegir los colores complementarios, ya que solo tenía tonos básicos para crear los matices que necesitaba.
La textura rugosa del muro agregó otra dificultad: fue necesario aplicar varias capas para que no quedaran puntos blancos de la base. Al final, el mural obtuvo un acabado más limpio y lleno de color.
La comunidad de Santa María Tlahuitoltepec es una comunidad indígena ubicada al norte del estado de Oaxaca en la sierra Mixe, en donde se habla la lengua originaria Ayuujk (Mixe), esta comunidad es muy conocida a nivel internacional por ser una comunidad que ha rescatado su cultura y su lengua, así también es un lugar de grandes musicos y artesanos que han salido en representación de la comunidad.
Durante los días que estuve pintando este mural tuve la oportunidad de grabar el proceso día a día y el resultado lo puedes encontrar en el video que puedes ver dando click en el siguiente botón.
Particularmente me ha ayudado mucho en los murales ver un video timelapse de lo que hice en el día al final de la jornada, esta bonita tradición comenzó con este mural.

Otros proyectos que también te pueden interesar...

Back to Top